Motos
Opinión: aplicación del reglamento en el MotoGP de Argentina
La carrera en Termas de Rio Hondo dejó al descubierto los problemas que tuvo la dirección deportiva del evento para aplicar correctamente el reglamento.


La largada
En la largada, Jack Miller fue el único piloto que acertó con la elección de neumáticos para piso seco. Luego de la vuelta de previa, los demás pilotos cayeron en cuenta de que Miller había acertado y entraron al pitlane para cambiar las cubiertas. Se daba entonces la inédita situación en la que Miller largaba solo desde la pole, mientras que los otros 23 pilotos se aprestaban para largar desde boxes. Aduciendo problemas de seguridad, el director deportivo de la prueba toma la ridícula decisión de hacer largar a todos 4 filas por detrás de Miller. No solo la medida no está prevista por el reglamento, sino que se terminó castigando a Miller que fue el único que lo respetó. El problema podría haber sido resuelto aplicando el procedimiento de boxes a la largada desde el pitlane: todos con limitador hasta la línea de salida, evitando los sobrepasos hasta la finalización de la línea de pintura que desemboca en la pista. Pero como solo un piloto acertó y fue Miller, la decisión fue otra.

La seguidilla de errores no se acabó con la largada. Márquez era sin duda el más rápido en pista, girando un segundo y medio por debajo de sus rivales, pero debió ser sancionado con bandera negra (exclusión de la carrera) por acumulación de maniobras peligrosas. El piloto de Honda protagonizó golpes con Aleix Espargaró, Morbidelli, Rossi y Viñales (esta última no se vio en la televisación) pero solo fue sancionado con ceder una posición en pista luego del golpe con Espargaró. Partiendo de la base que consideramos al motociclismo como un deporte de contacto, no podemos dejar de notar que Márquez acumuló incidentes con cuatro pilotos diferentes, además del “affaire” de la largada. Una cosa son las maniobras ajustadas entre dos pilotos en pugna por una posición y otra muy distinta es sistemáticamente golpearse con cada piloto que le disputa una posición.
Es por eso que creemos que deben repasarse reglamentos, la manera de aplicarlos y la capacidad de los directores de carrera. De lo contrario, es probable que esto escale y termine con pilotos lastimados. Márquez bien sabe que Rossi, o muchos otros pilotos del mundial, puede jugar sucio también si se lo proponen. Hasta ahora los incidentes fueron a velocidades relativamente bajas pero el próximo capítulo podría ser a 200 km/h o mas...